AlDedillo

Entre flautas, estrellas, vientos marineros y astronautas: el FITIJ 2025 continúa encantando al público infantil y juvenil

Fuente externa 2 days ago 13 views

banner

Santo Domingo. – El Festival Internacional de Teatro Infantil y Juvenil (FITIJ 2025) continúa su segunda semana con gran éxito, consolidándose como uno de los eventos infantiles y culturales más importantes y esperados por las familias dominicanas. Las funciones han llenado las salas y el entusiasmo del público confirma que el arte escénico sigue siendo una poderosa herramienta de educación, reflexión y disfrute para niños, jóvenes y adultos.

Durante esta segunda semana, el festival se desarrolla en diferentes escenarios con funciones para público escolar a la 10:00 am con obras de gran calidad en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, la Sala Manuel Rueda de la Escuela Nacional de Bellas Artes, a las 10:00 am., también habrá funciones para público familiar desde el viernes 14, a las 7:00 pm, en la Sala Nova Teatro del Teatro Cúcara-Mácara, continuando sábado 15 y domingo 16 de noviembre a las 6:00 pm, e NOVA Teatro, ubicado en la Calle Benigno Filomeno de Rojas 54, de la zona universitaria en Santo Domingo. 

El FITIJ 2025 presenta en esta segunda semana dos destacadas producciones provenientes de Chile y de República Dominicana, que combinan teatro, música en vivo y títeres para contar historias llenas de valores, creatividad y emoción.

La primera obra es “El Flautista de Hamelin”, de la agrupación Teatro Cúcara-Mácara (República Dominicana), una puesta en escena del género títeres, dirigida por Christian Medina Negrín, con dramaturgia de Rafael Curci y producción de Ana Jiménez. La actuación está a cargo de Basilio Nova. La pieza narra cómo una multitud de traviesos ratones invade cada rincón del pueblo de Hamelin, lo que lleva a los habitantes a pedir ayuda a un misterioso flautista capaz de encantarlos con la magia de su música. Sin embargo, cuando la codicia y la falta de palabra se interponen, la historia toma un rumbo inesperado. A través de títeres, teatro de sombras y hermosas melodías, el espectáculo transmite un mensaje sobre la importancia de la honestidad y el respeto hacia los demás, sin importar sus diferencias o discapacidades. Esta obra está recomendada para niños de 6 a 14 años y tiene una duración de 50 minutos. Será este jueves 13 y viernes 14 en la Sala Ravelo del Teatro Nacional a las 10:00 a.m.

Desde Chile, llega “Astronauta, Marineros del Universo”, de la compañía Teatro de la Poesía, una propuesta que combina títeres, teatro de objetos y música en vivo, dirigida y escrita por Claudio Rojas, con las actuaciones de Leticia Bortoletto y Claudio Rojas, música interpretada por Scarlett Reyes y vestuario diseñado por Alejandra Cisternas. La obra cuenta la historia de un pequeño y valiente astronauta que se lanza a la aventura de encontrar un planeta perdido. Su travesía no solo lo lleva a través del espacio, sino también a recorrer el vasto universo de sus emociones, enfrentando su propia soledad para devolver la esperanza al lejano planeta Tierra. Este espectáculo invita a grandes y pequeños a reflexionar sobre la importancia de reconocer nuestras emociones, cultivar la resiliencia y mantener viva la capacidad de soñar con un mundo mejor. Está recomendada para niños de 4 a 10 años y tiene una duración de 50 minutos. Este jueves 13 y viernes 14 en la Sala Manuel Rueda de la Escuela Nacional de Bellas Artes a las 10:a.m. y el domingo 16 a las 6:00 p.m. en la sala Nova Teatro del Teatro Cúcara-Mácara.

Finalmente, la obra “Quién le tiene miedo al viento”, una divertida y creativa adaptación de Los tres cerditos que combina títeres, música y humor. La puesta en escena, dirigida, actuada y escrita por Christian Medina Negrín, invita al público a embarcarse en una aventura marina junto a un marinero náufrago que, acompañado por su imaginación, narra la historia de unos cerditos marineros que construyen sus embarcaciones mientras un temible pirata intenta destruirlas con la fuerza de sus soplidos. A través de un lenguaje visual atractivo y un montaje lleno de ritmo, color y fantasía, la obra transmite valores esenciales como la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia, la amistad y la creatividad para superar los miedos y la soledad.

“Quién le tiene miedo al viento” está recomendada para niños y niñas de 4 a 10 años y tiene una duración aproximada de 50 minutos. Será en la Sala Nova Teatro, Teatro Cúcara-Mácara este sábado 15 de noviembre a las 6:00 p.m.

Con estas presentaciones, el FITIJ 2025 reafirma su compromiso de promover el teatro como una experiencia artística integral que fomenta valores, creatividad y convivencia. La excelente acogida del público demuestra el impacto positivo de este festival, que continúa llenando de alegría y aprendizaje los escenarios de Santo Domingo.

El FITIJ 2025 sigue su curso exitoso: más arte, más teatro y más sonrisas para todos

Etiqueta Sociales