Fuente externa 1 day ago 25 views
Santiago de los Caballeros. R.D. – El Club Astronómico de Santiago (CAS) en colaboración con el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA celebraron un encuentro memorable con la ciencia y la inspiración, teniendo como invitada de honor a Alba Carolina Vásquez, primera astronauta análoga dominicana, piloto en entrenamiento, creadora de @AstroQuisqueya y miembro del Club Astronómico.
La actividad, titulada “Alba por el mundo: mis experiencias en la divulgación científica”, reunió a estudiantes, académicos, investigadores y aficionados de la astronomía en el Salón Magna I del Centro de Convenciones, donde se vivió un ambiente cargado de entusiasmo y curiosidad científica. Con entrada gratuita, la conferencia se convirtió en un espacio de diálogo enriquecedor sobre los retos y oportunidades de la exploración espacial.
Alba Vásquez es la primera astronauta análoga de la República Dominicana. Participó en una misión de simulación en Hábitat Marte (Brasil) y ha liderado y acompañado equipos en competencias de la NASA, como el NASA Space Apps Challenge 2024 y el Human Exploration Rover Challenge 2025, obteniendo reconocimientos internacionales. Es piloto en formación, con estudios en administración y criminología. Además, impulsa la divulgación científica a través de @AstroQuisqueya, un proyecto educativo que inspira a jóvenes en ciencia y tecnología. Actualmente es la líder local del NASA Space Apps Challenge Santiago 2025 y compite por un lugar en el cohete New Shepard de Blue Origin a través de SERA Space, una agencia que busca llevar al espacio a ciudadanos de países sin astronautas. De lograrlo, sería la primera dominicana en conseguir esta hazaña.
Durante su ponencia, Alba Carolina compartió los hitos más relevantes de su trayectoria con estudiantes del Politécnico Prof. Simón Antonio Luciano Castillo, con amigos del Centro de Convenciones, miembros y amigos del Club astronómico; donde expresó cómo fueron sus inicios académicos, las experiencias que han fortalecido su vocación, su participación en misiones científicas simuladas y su integración en programas internacionales vinculados a la NASA.
Al cierre de la noche, los asistentes disfrutaron de una observación astronómica al estilo del Club Astronómico de Santiago, que permitió acercar la experiencia del cosmos al público presente.
Con esta iniciativa, el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA y el Club Astronómico de Santiago, ratifican su compromiso con la divulgación científica, la educación y la promoción del talento dominicano en escenarios de alcance internacional.
--